Quebrar es una palabra que asusta, pero ignorar la realidad es peor.
Cuando las deudas ahogan, los ingresos no alcanzan y los bancos te cierran las puertas, tienes dos caminos:
📌 Hacer las cosas bien y salir con dignidad.
📌 Dejarlo al azar y terminar peor, con demandas y sanciones.
Porque sí, la quiebra tiene consecuencias, pero también tiene una forma de gestionarse sin que te destroce la vida.
Hoy te explico cómo funciona el proceso de quiebra en Ecuador, qué puedes hacer y cómo protegerte antes de que todo se desmorone.
1. ¿Cuándo se considera que una empresa está en quiebra?
No basta con tener deudas.
La ley ecuatoriana dice que una empresa se considera en quiebra cuando es insolvente, es decir:
🔴 No puede pagar sus obligaciones vencidas.
🔴 Acumula más de 90 días sin pagar deudas exigibles.
🔴 Los acreedores inician un proceso para cobrar.
Cuando esto pasa, la empresa debe entrar en concurso de acreedores para definir cómo se pagará lo que se debe. 📌 Si la situación es crítica, el juez declara la quiebra y comienza la liquidación.
2. Concurso de Acreedores: La Última Oportunidad Antes de la Quiebra
Antes de que todo se pierda, la ley permite intentar un acuerdo con los acreedores.
📌 ¿Cómo funciona?
✅ La empresa presenta una solicitud de concurso preventivo ante un juez.
✅ Durante el proceso, se suspenden embargos y ejecuciones.
✅ Se negocia un plan de pago con los acreedores.
✅ Si los acreedores aceptan, se reestructura la empresa y evita la quiebra.
💡 Ejemplo:
Una empresa de transporte debía $500,000 y no podía pagar. Solicitó un concurso preventivo, negoció pagos con descuentos y salvó su negocio.
Si el acuerdo fracasa o la empresa no cumple, se declara la quiebra.
3. Declaración de Quiebra: ¿Qué Pasa Cuando Todo Se Acaba?
Cuando no hay salida, el juez declara la quiebra empresarial y la empresa entra en liquidación.
📌 ¿Qué significa esto?
✅ La empresa deja de operar y pierde el control de sus bienes.
✅ Se nombra un síndico de quiebra, quien se encarga de vender los activos.
✅ Se suspenden todos los juicios individuales de cobro.
✅ Los acreedores entran en una lista de pagos según prioridad.
💡 Ejemplo:
La cadena de tiendas Casa Tosi quebró en 2013. Sus locales se liquidaron por $24 millones, pero los clientes con gift cards quedaron sin recuperar su dinero porque eran acreedores de última categoría.
4. ¿Quién Cobra Primero en una Quiebra?
📌 Cuando una empresa se liquida, la ley establece un orden de pago:
1️⃣ Trabajadores: Salarios pendientes, liquidaciones e indemnizaciones.
2️⃣ Impuestos y deudas con el IESS: Primero cobra el Estado.
3️⃣ Bancos y entidades con garantías: Hipotecas, prendas y créditos asegurados.
4️⃣ Proveedores y clientes afectados: Si sobra dinero, se reparte entre ellos.
5️⃣ Dueños o accionistas: Casi nunca ven un centavo.
💡 Ejemplo:
Cuando la aerolínea Ícaro quebró, los trabajadores recibieron parte de sus sueldos, pero los clientes con boletos sin usar no recuperaron su dinero.
5. Liquidación de la Empresa: Cómo Se Venden los Bienes
El síndico de quiebra vende los activos de la empresa para pagar a los acreedores.
📌 ¿Qué se liquida?
✅ Propiedades: Oficinas, locales, terrenos.
✅ Vehículos y maquinaria.
✅ Inventario y cuentas por cobrar.
El proceso puede tardar meses o años, dependiendo de la complejidad del caso.
💡 Ejemplo:
Un restaurante quebrado vendió su mobiliario y cocina industrial en un remate público para pagar deudas.
6. ¿Cómo Protegerse en una Quiebra?
Si tu empresa está al borde de la quiebra, esto es lo que puedes hacer para minimizar el daño:
📌 1. No dejes que el problema se agrave.
Si ya no puedes pagar, busca asesoría legal antes de que los acreedores tomen acciones.
📌 2. Intenta un concurso preventivo.
Si puedes negociar con los acreedores, tienes una oportunidad de salvar la empresa.
📌 3. No ocultes bienes ni hagas transferencias sospechosas.
Si intentas mover activos para evitar la liquidación, puedes ser acusado de quiebra fraudulenta.
📌 4. Protege tu responsabilidad personal.
Si eres administrador o socio, revisa si puedes responder con tu patrimonio en ciertos casos. 📌 5. Asegura que el proceso sea transparente.
Exige que la liquidación sea justa y ordenada para que todos cobren lo que corresponde.
7. ¿Qué Pasa Después de la Quiebra?
📌 Una vez que la empresa se liquida, el juez ordena su extinción.
✅ Se cancela su registro mercantil.
✅ Se eliminan las deudas que no pudieron pagarse.
✅ Los acreedores pueden demandar a los administradores si hubo fraude.
💡 Ejemplo:
En la quiebra del Banco Territorial, se investigó a los directivos por manejo fraudulento de fondos.
Conclusión: La Quiebra No es el Fin, Pero Hay que Hacerlo Bien
📌 Si una empresa no puede pagar sus deudas, debe iniciar un proceso concursal.
📌 El concurso preventivo puede salvar el negocio si se negocia bien.
📌 Si la quiebra es inevitable, hay que liquidar correctamente para evitar sanciones.
Si necesitas ayuda para gestionar la quiebra de tu empresa y proteger tus intereses, en Legal Service Consulting te asesoramos en cada paso del proceso.
📞 Contáctanos hoy y evita errores costosos.
¿Tienes dudas sobre la quiebra en Ecuador? Déjalas en los comentarios y te responderemos.