Pensión Alimenticia en Ecuador: Lo Que Debes Saber para No Meterte en Problemas

La pensión alimenticia en Ecuador no es opcional. Descubre cómo se calcula, cuándo se ajusta y las consecuencias legales de no pagarla.

Si tienes hijos, tienes que pagar su manutención. Punto.

No es un favor, no es “cuando te alcance”, no es “si te acuerdas”. Es una obligación legal y moral.

Pero claro, no falta el que dice:

“Me piden mucho, eso no puede ser”.
“No estoy ganando igual, ¿puedo pagar menos?”
“Si dejo de pagar, ¿qué me pueden hacer?”

Y la respuesta es simple: te pueden hacer de todo.

Si no pagas la pensión alimenticia en Ecuador, puedes acumular deudas, perder bienes, ir a prisión y hasta ser detenido en el aeropuerto.

Así que, si quieres saber cuánto tienes que pagar, cómo ajustarlo si cambian tus ingresos y qué pasa si decides no hacerlo, sigue leyendo.

1. ¿Cómo se calcula la pensión alimenticia en Ecuador?

📜 El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA) establece que todo padre/madre está obligado a contribuir económicamente al bienestar de sus hijos.

Pero no se trata de un número al azar. La pensión alimenticia se calcula con base en estos factores:

📌 Ingresos del obligado → A mayor sueldo, mayor pensión.
📌 Edad del niño → Bebés y adolescentes requieren más gastos.
📌 Número de hijos → Se reparte entre todos los beneficiarios.
📌 Necesidades especiales → Enfermedades, discapacidad, estudios particulares.

💡 ¿Cómo saber cuánto tienes que pagar?

El Consejo de la Judicatura actualiza cada año las Tablas de Pensiones Alimenticias.

💰 Ejemplo real:

Si ganas $1.000 al mes y tienes un hijo de 5 años, la pensión alimenticia será aproximadamente $180.

Si tienes dos hijos, la cifra sube, pero no se duplica.

Si no tienes ingresos formales, el juez determinará un pago con base en el salario básico. No hay excusas.

2. ¿Cómo se fija la pensión alimenticia?

Si hay acuerdo entre los padres, pueden establecerlo voluntariamente en un Centro de Mediación y luego registrarlo ante un juez.

Si no hay acuerdo, toca ir por la vía legal:

📌 Paso 1: Presentar la demanda

La solicitud de pensión alimenticia se presenta en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del lugar donde vive el menor.

🔹 Requisitos:
✅ Partida de nacimiento del niño.
✅ Identificación del demandante y demandado.
✅ Pruebas de ingresos del demandado (si las hay).
✅ Documentos que demuestren gastos del menor.

📌 Paso 2: Audiencia y fijación de la pensión

Si el demandado niega sus ingresos, el juez puede solicitar:

📌 Declaración de impuestos.
📌 Extractos bancarios.
📌 Testimonios laborales o comerciales.

Si el demandado no se presenta, el juez igualmente fija un valor con base en el salario básico unificado.

📌 Conclusión: No puedes esconderte. La pensión se fija sí o sí.

3. ¿Se puede aumentar o reducir la pensión alimenticia?

Sí. Pero no es tan fácil como decir: “Ahora gano menos, quiero pagar menos”.

Si quieres ajustar la pensión, debes presentar una demanda de rebaja o aumento y demostrar que hubo un cambio real en tu situación.

📌 Motivos para reducir la pensión:
✅ Pérdida de empleo o ingresos reducidos.
✅ Nuevo hijo con otra pareja (comprobado legalmente).
✅ Enfermedad grave del obligado.

📌 Motivos para aumentar la pensión:
✅ Incremento de ingresos del obligado.
✅ Mayor edad del menor (más gastos).
✅ Enfermedad o discapacidad del niño.

⚠️ Ojo: No basta con decirlo, tienes que probarlo con documentos.

4. ¿Qué pasa si no pagas la pensión alimenticia?

🚨 Aquí es donde se pone feo.

Si decides no pagar, el sistema te persigue hasta que cumplas.

📌 Sanciones por no pagar pensión alimenticia:

Orden de apremio → Si debes más de dos meses, pueden ordenar tu detención hasta que pagues.
Prohibición de salida del país → No puedes viajar hasta ponerte al día.
Embargo de bienes y cuentas bancarias → Te pueden congelar el sueldo y vender bienes para cubrir la deuda.
Registro en la base de deudores → No puedes sacar créditos ni hacer trámites públicos.
Prisión de hasta 30 días → Si te declaras en rebeldía, puedes ir a la cárcel.

📌 Ejemplo real:

Un padre que debía más de 6 meses de pensión fue detenido en el aeropuerto de Quito cuando intentaba viajar.

¿Merece la pena arriesgarse? Tú decides.

5. ¿Cómo hacer que el otro progenitor pague la pensión?

Si el padre/madre de tu hijo no paga, puedes hacer que lo haga.

📌 Paso 1: Reclama la deuda

Solicita al juez que ejecute la orden de pago.

📌 Paso 2: Solicita medidas coercitivas

Si el deudor sigue sin pagar, puedes pedir:

Retención de sueldos.
Embargo de cuentas bancarias.
Venta de bienes para cubrir la deuda.
Prohibición de salida del país.

📌 Paso 3: Pide orden de apremio

Si no paga después de todo esto, el juez puede ordenar su arresto hasta que pague.

⚠️ Ojo: No se puede renunciar a la pensión. Es un derecho del niño, no de los padres.

Conclusión: No juegues con la pensión alimenticia

Si eres el que paga, hazlo puntual y evita problemas.

Si eres el que recibe, no dejes que el otro se haga el loco.

📌 La pensión es obligatoria y no hay forma de esquivarla.
📌 Si no puedes pagar, ajusta legalmente el valor.
📌 Si no pagas, te congelan cuentas, te embargan y hasta te meten preso.

Si necesitas asesoría para fijar, modificar o exigir el pago de una pensión alimenticia, en Legal Service Consulting podemos ayudarte.

📞 Contáctanos hoy y hagamos que se cumpla la ley.

¿Tienes dudas sobre pensión alimenticia? Déjalas en los comentarios y te responderemos.

Equipo Legal Service
Equipo Legal Service

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares