¿Quieres la custodia de tus hijos? Esto es lo que tienes que saber.TITULO

La custodia no es automática ni para el padre ni para la madre. Descubre qué toma en cuenta un juez y cómo asegurar la tenencia de tus hijos en Ecuador.

Te separaste. Ahora, lo más importante: ¿con quién se quedan los hijos?

Seguro ya te han dicho de todo:

“A las mamás siempre les dan la custodia”.
“Si no tienes casa propia, olvídate”.
“El que gana más dinero se queda con los niños”.

Mentira, mentira y más mentira.

En Ecuador, la custodia no se otorga por capricho ni por tradición. Un juez analiza caso por caso y decide quién garantiza mejor bienestar para el menor.

Y sí, puedes pelearla y ganarla. Te cuento cómo funciona la ley, qué factores influyen y qué puedes hacer para aumentar tus posibilidades de obtener la custodia de tus hijos.

1. ¿Qué dice la ley sobre la custodia en Ecuador?

📜 Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA) → Es la norma principal en temas de menores. Dice que la custodia (o tenencia) se otorga siempre con base en el interés superior del niño.

📜 Código Civil → Antes daba preferencia a la madre, pero esto ya no es así. La Corte Constitucional eliminó esa presunción en 2021, así que ambos padres tienen igualdad de condiciones para solicitar la custodia.

📜 Constitución del Ecuador → Garantiza el derecho del niño a vivir en un entorno seguro y estable, sin importar quién de los padres tenga la custodia.

💡 Traducción rápida: No importa si eres madre o padre, lo que importa es quién garantiza mejor bienestar al menor.

2. ¿Cómo se define quién se queda con la custodia?

El juez analiza varios factores para decidir qué es lo mejor para el niño.

🚩 Estabilidad del hogar → ¿Dónde vivirá mejor el niño? ¿Casa propia o alquiler estable?
🚩 Tiempo disponible → ¿Quién puede cuidar más tiempo al menor?
🚩 Vínculo afectivo → ¿Con quién tiene más cercanía emocional?
🚩 Condiciones económicas → No se trata de quién gana más, sino de quién puede garantizar estabilidad.
🚩 Historial del padre/madre → Maltrato, abandono o negligencia pueden jugar en contra.
🚩 Opinión del niño → Si tiene 12 años o más, el juez tiene que escucharlo y tomar en cuenta su opinión.

Si quieres la custodia, necesitas demostrar que cumples estos puntos.

3. ¿Cómo se solicita la custodia en Ecuador?

Si no hay acuerdo con tu expareja, la única forma es pelearlo en un juicio.

📌 Paso 1: Presentar la demanda

La demanda de tenencia se presenta en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del lugar donde vive el niño.

📌 ¿Qué necesitas?

✅ Partida de nacimiento del menor.
✅ Documentos de identificación de ambos padres.
✅ Pruebas que respalden que eres la mejor opción (contratos de arrendamiento, comprobantes de ingresos, informes psicológicos, etc.).

📌 Paso 2: Notificación a la otra parte

Tu expareja será notificada para que pueda responder y presentar sus propias pruebas.

Si los dos están de acuerdo en una solución, pueden firmar un acuerdo que el juez aprueba.

Si no hay acuerdo…

📌 Paso 3: Audiencia única (el juicio en sí)

Aquí se presentan todas las pruebas y el juez decide.

💡 Truco clave: Es muy probable que el juez ordene un informe psicosocial. Un equipo de psicólogos y trabajadores sociales evaluará dónde estará mejor el niño, haciendo visitas domiciliarias y entrevistas.

Si el niño tiene más de 12 años, el juez lo escuchará en privado para conocer su opinión.

📌 Paso 4: Sentencia (decisión final) El juez dictará quién se queda con la custodia y regulará el régimen de visitas para el otro progenitor.

4. ¿Cómo aumentar tus posibilidades de ganar la custodia?

Si realmente quieres la custodia de tu hijo, tienes que hacer bien las cosas.

Aquí lo que SÍ debes hacer:

Demuestra que puedes darle estabilidad. Vivienda fija, buenos ingresos, horarios compatibles con su crianza.
Muestra un vínculo cercano. Participa en su educación, en sus actividades, en su vida diaria.
Prepara pruebas sólidas. Facturas, fotos, testimonios, informes médicos o psicológicos si es necesario.
Ten una conducta intachable. Sin denuncias, sin problemas de violencia, sin conflictos innecesarios con la otra parte.
Acepta la mediación. A veces, mostrar disposición a dialogar puede jugar a tu favor.

Y aquí lo que NO debes hacer:

❌ No hables mal de la otra parte frente al niño.
❌ No uses a tu hijo como “arma” en la pelea con tu expareja.
❌ No faltes a las audiencias ni ignores las órdenes del juez.

Si el juez nota que solo estás peleando por venganza, te irá mal.

5. ¿Se puede cambiar la custodia después de la sentencia?

Sí. La custodia no es definitiva.

Si después de un tiempo el niño no está bien con el padre/madre custodio, se puede pedir un cambio de tenencia.

📌 Ejemplos de razones válidas para cambiar la custodia:

🚩 Maltrato, negligencia o abandono del niño.
🚩 Cambio drástico en las condiciones de vida del padre/madre custodio.
🚩 El niño, al crecer, expresa su deseo de cambiar de hogar.

El proceso es similar al juicio inicial, pero se debe demostrar con pruebas que el cambio es necesario para el bienestar del menor.

Conclusión: La custodia no es automática, pero puedes pelearla y ganarla

Si quieres la custodia de tu hijo, no basta con decirlo.

📌 Necesitas demostrar que puedes ofrecerle lo mejor.
📌 Debes prepararte bien y reunir pruebas.
📌 La ley ya no favorece a uno u otro, ahora cuenta el interés del menor.

Y si necesitas apoyo legal para asegurarte de que el proceso sea justo y bien llevado, en Legal Service Consulting sabemos cómo ayudarte.

📞 Escríbenos y peleamos juntos por lo mejor para tu hijo.

¿Tienes dudas sobre custodia? Déjalas en los comentarios y te responderemos.

Equipo Legal Service
Equipo Legal Service

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares