Cambios en los Estatutos de tu Empresa: Lo Que No Puedes Ignorar

Actualizar los estatutos de tu empresa es clave para su crecimiento. Descubre cuándo y cómo hacer reformas para evitar sanciones y operar sin riesgos.

Tu empresa no es estática. Crece, cambia, evoluciona. Pero si los estatutos siguen iguales desde el día 1, te estás metiendo en problemas.

Aumento de capital, entrada de nuevos socios, cambio de actividad… todo eso debe formalizarse. Si no lo haces, el día menos pensado te cae una multa, te rechazan un contrato o peor: te bloquean operaciones.

Hoy te cuento cuándo y cómo debes actualizar los estatutos de tu empresa en Ecuador, sin rodeos ni burocracia innecesaria.

1. ¿Por qué reformar los estatutos de una empresa?

Los estatutos son el ADN legal de tu compañía. Ahí se define quién manda, qué puedes hacer y hasta cómo se reparten las utilidades.

Si tu negocio crece y los estatutos no se ajustan a la realidad, es como manejar con los ojos vendados.

📌 Ejemplo real:
➡️ Una empresa tecnológica empieza con dos socios.
➡️ Luego entran inversionistas, pero nunca se formaliza el cambio.
➡️ Un día, uno de los socios quiere vender su parte… y no puede, porque no está registrado.

Para evitar este tipo de líos, toca reformar los estatutos cuando haya cambios importantes.

2. ¿Cuándo debes modificar los estatutos de tu empresa?

Si pasa cualquiera de estas cosas, necesitas actualizar los estatutos de inmediato:

Aumento o reducción de capital – Si inviertes más dinero o necesitas reducir el capital social.
Ingreso o salida de socios – Si alguien se va o entra, hay que registrarlo legalmente.
Cambio de objeto social – Si amplías o modificas la actividad de la empresa.
Cambio en la administración – Nombramiento de nuevo gerente o directorio.
Transformación de la compañía – Si pasas de una Cía. Ltda. a una S.A.S., por ejemplo.

Si tu empresa está en cualquier de estas situaciones y no haces la reforma, estás operando fuera de la ley.

3. ¿Cómo reformar los estatutos de una empresa en Ecuador?

El proceso es más fácil de lo que parece, pero debes hacerlo bien para evitar trabas.

📌 Paso 1: Convocar a una Junta General de Socios o Accionistas

Debe haber un acuerdo formal donde los socios o accionistas aprueben la reforma.

🔹 En una S.A. o Cía. Ltda., se requiere mayoría absoluta o calificada según estatutos.
🔹 En una S.A.S., la flexibilidad es mayor, pero igual se necesita acuerdo registrado.

💡 Consejo: Todo debe quedar registrado en un acta certificada.

📌 Paso 2: Elaborar la escritura pública

Dependiendo del tipo de cambio, la reforma debe elevarse a escritura pública ante un notario.

➡️ Aumento de capital → Sí requiere escritura pública.
➡️ Cambio de objeto social → Sí requiere escritura pública.
➡️ Cambio de gerente → Puede inscribirse sin notaría, depende del caso.

📌 Paso 3: Inscribir la reforma en la Superintendencia de Compañías

Si tu empresa es S.A., Cía. Ltda. o S.A.S., debes inscribir la reforma en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS).

📌 Documentos necesarios:
✅ Escritura pública de la reforma (si aplica).
✅ Acta de junta de socios o accionistas.
✅ Formulario de solicitud ante la Superintendencia.

💡 Consejo: No hacer este trámite te puede dejar fuera del mercado, porque sin inscripción, el cambio no tiene validez legal.

📌 Paso 4: Actualizar el RUC en el SRI y otros registros

Si el cambio afecta el giro del negocio o la estructura legal, debes actualizarlo ante el SRI y otras entidades (municipios, registros mercantiles, etc.).

➡️ Si agregas una nueva línea de negocio, el SRI debe reflejarlo para evitar problemas tributarios.

4. ¿Qué pasa si no inscribes los cambios?

Si crees que es “solo un trámite”, mira lo que puede pasarte:

🚨 Multas por incumplimiento legal.
🚨 Bloqueo en la Superintendencia de Compañías.
🚨 Impedimento para contratar con empresas o el Estado.
🚨 Inseguridad jurídica: cualquier socio podría reclamar en tu contra.

💡 Ejemplo:
Una empresa familiar quería vender sus acciones. Como no actualizaron los estatutos en su debido momento, perdieron un inversionista y un buen negocio.

¿Ves el problema? No actualizar tus estatutos te puede costar mucho más que el trámite.

5. ¿Cuánto cuesta reformar los estatutos en Ecuador?

📌 Notaría: Entre $100 y $300, dependiendo de la complejidad.
📌 Superintendencia de Compañías: Tarifas varían según la empresa.
📌 Honorarios de abogado: Entre $200 y $500, dependiendo del caso. Comparado con lo que puedes perder por no actualizar tu empresa, esto es una inversión, no un gasto.

Conclusión: Si tu empresa cambia, tus estatutos también deben hacerlo

📌 Si hay cambios en capital, socios o actividad, debes actualizar los estatutos.
📌 El trámite es sencillo, pero debe hacerse bien para evitar problemas.
📌 No inscribir los cambios te expone a multas, bloqueos y conflictos legales.

Si no tienes claro cómo hacer la reforma, en Legal Service Consulting te ayudamos de principio a fin.

📞 Agenda una consulta y mantén tu empresa al día.

¿Tienes dudas? Déjalas en los comentarios y te responderemos.

Equipo Legal Service
Equipo Legal Service

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares