¿Problemas Familiares? Resuélvelo Sin Juicio y en Menos Tiempo

Divorcio, custodia, pensión, régimen de visitas: todo se puede solucionar sin un juicio largo y costoso. Descubre cómo la mediación familiar te ahorra tiempo y dinero.

Si alguna vez has pisado un juzgado de familia en Ecuador, sabes cómo funciona:

📌 Meses de espera para una audiencia.
📌 Un abogado cobrando cada movimiento.
📌 Peleas interminables con tu ex.
📌 Estrés, desgaste y dinero tirado a la basura.

Y al final, el juez decide por ti, sin importar si es justo o no.

Pero hay otra opción: la mediación familiar.

Si tienes un conflicto por divorcio, custodia, pensión alimenticia o régimen de visitas, puedes solucionarlo sin pisar un tribunal y sin pagar miles de dólares en honorarios legales.

Te explico cómo funciona, cuáles son sus ventajas y cómo sacarle el máximo provecho.

1. ¿Qué es la mediación familiar y por qué te conviene?

Es un proceso donde tú y la otra parte (tu ex, un familiar, etc.) se sientan con un mediador neutral para encontrar una solución justa y rápida.

📌 No necesitas un abogado (aunque puedes llevar uno si quieres).
📌 Se resuelve en semanas, no en años.
📌 El acuerdo tiene validez legal y se cumple sí o sí.
📌 Evitas que un juez decida por ti.

Y lo mejor: si la otra persona se niega a cumplir, puedes homologar el acuerdo ante un juez y hacerlo obligatorio.

💡 Ejemplo real:

➡️ Caso 1: Un padre y una madre en disputa por el régimen de visitas de su hijo. Solución en mediación: se acordó que el padre tendría los fines de semana alternos y tres días entre semana, en vez de ir a juicio y esperar un fallo incierto.

➡️ Caso 2: Una pareja en proceso de divorcio. Solución en mediación: se repartieron bienes de común acuerdo y fijaron la pensión alimenticia sin necesidad de una pelea legal.

Si no quieres que tu caso se pierda en los tribunales durante años, esto es para ti.

2. ¿Qué casos pueden resolverse con mediación familiar?

Si el problema es de familia, seguro se puede resolver con mediación.

💡 Ejemplos de conflictos que pueden solucionarse:

✔️ Divorcio y separación de bienes.
✔️ Custodia de hijos.
✔️ Régimen de visitas.
✔️ Pensión alimenticia (fijación, aumento o reducción).
✔️ Conflictos entre familiares por herencias o bienes.

Si la otra parte está dispuesta a dialogar, puedes resolverlo sin ir a juicio.

3. ¿Cómo funciona la mediación en Ecuador?

Si ambas partes están de acuerdo en mediar, el proceso es rápido y efectivo.

📌 Paso 1: Acudir a un centro de mediación

Tienen que ir a un Centro de Mediación autorizado. Puedes acudir a:

📍 Defensoría del Pueblo (gratis para casos de familia).
📍 Consejo de la Judicatura (centros públicos).
📍 Centros privados de mediación (tienen costos, pero son rápidos).

📌 Paso 2: Presentar el caso

Cada parte expone su versión del problema y lo que espera como solución.

💡 Ejemplo real:

📌 Tú: “Quiero ver a mi hijo los fines de semana y la madre no me deja”.
📌 Tu ex: “Sí, pero no quiero que lo vea sin supervisión”.
📌 Mediador: “¿Pueden acordar visitas supervisadas durante un mes y luego revisamos?”
📌 Solución: Se acuerda un periodo de prueba con supervisión antes de permitir visitas normales.

📌 Paso 3: Negociación y acuerdo

El mediador busca una solución justa para ambos.

Si llegan a un acuerdo, se firma y queda registrado legalmente. Si uno de los dos no lo cumple, puede ser ejecutado por un juez.

4. ¿Cuánto cuesta la mediación en Ecuador?

💰 En la Defensoría del Pueblo y Consejo de la Judicatura → GRATIS.
💰 En centros privados → Desde $50 a $300 por sesión.

Comparado con un juicio que puede costarte miles de dólares y años de espera, vale cada centavo.

5. ¿Qué hacer si la mediación no funciona?

Si el otro se niega a cumplir o no hay acuerdo, todavía puedes ir a juicio.

📌 Ejemplo real:

➡️ Un padre y una madre intentan mediar la pensión alimenticia, pero el padre se niega a pagar lo justo.
➡️ Solución: La madre usa la mediación fallida como prueba y lleva el caso a juicio.
➡️ Resultado: El juez ordena una pensión aún mayor y embarga bienes del padre por negarse a negociar.

En resumen: si mediar no funciona, el intento igual te da ventaja legal.

6. ¿Cómo prepararte para una mediación efectiva?

Si vas a mediar, hazlo bien.

Lleva todos los documentos necesarios (pruebas de ingresos, gastos, contratos, etc.).
Ve con una solución clara en mente. ¿Qué estás dispuesto a aceptar?
Mantén la calma. No vayas a pelear, sino a encontrar un punto medio.
Si la otra parte se pone agresiva, pide que todo quede por escrito.

Si manejas bien la mediación, puedes obtener un mejor acuerdo de lo que un juez te daría.

Conclusión: ¿Vale la pena la mediación familiar?

📌 Si quieres resolver un problema sin un juicio largo y costoso, SÍ.
📌 Si la otra parte está dispuesta a dialogar, SÍ.
📌 Si no quieres gastar en abogados y trámites interminables, SÍ.

Pero si la otra parte solo busca pelear, quizás te convenga ir directo a juicio.

Si no estás seguro de qué hacer, en Legal Service Consulting podemos ayudarte a elegir la mejor estrategia.

📞 Contáctanos y resolvemos tu caso de la manera más rápida y efectiva.

¿Tienes dudas sobre mediación familiar? Déjalas en los comentarios y te responderemos.

Equipo Legal Service
Equipo Legal Service

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares