Compraste un servicio que no te dieron, un producto que llegó dañado o una factura que no tiene sentido.
Llamas, reclamas, mandas correos, y la empresa te responde con la clásica excusa:
“Estamos revisando su caso”.
“Debe enviar un reclamo formal y esperar 90 días hábiles”.
“No podemos hacer nada, señor”.
Y ahí estás tú, perdiendo tiempo y paciencia.
Lo que no te dicen es que tienes una opción mucho más rápida: la mediación.
No necesitas abogados caros, ni juicios interminables. Solo ganas tiempo, dinero y una solución sin dolores de cabeza. Aquí te explico cómo funciona y cómo hacer que la empresa te escuche (y pague si es necesario).
1. ¿Qué es la mediación y por qué deberías considerarla?
La mediación es un proceso en el que tú y la empresa se sientan con un mediador neutral para encontrar una solución justa.
📌 No necesitas abogado (pero puedes llevar uno si quieres).
📌 Es más rápido y barato que un juicio.
📌 Las empresas suelen ceder más rápido para evitar problemas legales.
📌 El acuerdo tiene validez legal y se cumple sí o sí.
Y lo mejor: si la empresa se niega a negociar, queda constancia y puedes usarlo en una demanda posterior.
2. ¿Qué casos se pueden resolver con mediación?
Si tienes un problema con una empresa que no te responde, seguro puede resolverse con mediación.
💡 Ejemplos de casos que puedes pelear con mediación:
🚩 Te cobraron de más en una factura de internet o luz.
🚩 Compraste un producto defectuoso y no te lo quieren cambiar.
🚩 Te prometieron un servicio que nunca cumplieron.
🚩 Te hicieron firmar un contrato con cláusulas abusivas.
🚩 Una empresa te debe dinero y no quiere pagarte.
Si el problema tiene solución sin necesidad de ir a juicio, la mediación es el camino más rápido.
3. ¿Dónde puedes acudir para una mediación en Ecuador?
Si la empresa no te da respuesta, aquí tienes tres opciones oficiales para solicitar mediación:
📌 📍 Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP)
- Maneja reclamos de consumidores contra empresas.
- Facilita audiencias de mediación para encontrar soluciones rápidas.
- Puedes presentar tu caso en línea o en sus oficinas.
📌 📍 Defensoría del Pueblo
- Protege tus derechos como consumidor.
- Si la empresa se niega a mediar, puede presionarla legalmente.
- Es un proceso gratuito y no necesitas abogado.
📌 📍 Centros de Mediación Autorizados
- Son instituciones privadas certificadas para mediar conflictos.
- Tienen costos, pero son más baratos y rápidos que un juicio.
- Si la empresa acepta la mediación, el acuerdo es legalmente obligatorio.
Si una empresa se niega a mediar, queda registrada como infractora y puedes denunciarla.
4. Cómo prepararte para una mediación efectiva y no salir perdiendo
Si ya decidiste usar la mediación, prepárate bien para que no te den largas ni te ofrezcan soluciones a medias.
📌 Paso 1: Junta toda la evidencia
Antes de la audiencia, reúne todos los documentos que demuestren tu caso:
✅ Facturas, contratos, correos y mensajes con la empresa.
✅ Fotos o videos del producto defectuoso (si aplica).
✅ Registros de reclamos previos o tickets de atención.
Si tienes pruebas sólidas, tienes más probabilidades de ganar.
📌 Paso 2: Ten claro qué quieres lograr
No vayas a la mediación sin saber qué esperas conseguir.
🔹 Si compraste un producto dañado, exígelo nuevo o tu dinero de vuelta.
🔹 Si te cobraron de más, exige la devolución inmediata.
🔹 Si te prometieron algo que no cumplieron, pide compensación.
Si no sabes lo que quieres, la empresa te ofrecerá lo mínimo posible para que te vayas.
📌 Paso 3: Sé firme, pero abierto a negociar
Las empresas casi siempre ofrecen menos de lo que deberían en la primera oferta.
💡 Ejemplo de negociación efectiva:
📌 Empresa: “Podemos darle un bono de descuento”.
📌 Tú: “No quiero un bono, quiero mi dinero de vuelta. La ley me respalda”.
📌 Empresa: “Podemos devolverle la mitad”.
📌 Tú: “No, la factura es clara y tengo pruebas de que me cobraron de más. Exijo el reembolso total”.
Si ven que no cedes, seguramente terminen dándote lo que pediste.
5. ¿Y si la mediación no funciona? No es el fin.
Si la empresa se niega a mediar o no cumple lo acordado, todavía puedes ganar.
📌 Lleva el caso a la Defensoría del Pueblo.
📌 Denuncia en la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM).
📌 Demanda judicialmente si el caso lo amerita.
Y lo mejor: si ya intentaste mediación, tienes un registro de que la empresa se negó a solucionar el problema, lo que te da más peso en una demanda.
Conclusión: La mediación es tu mejor aliada para no perder tiempo y dinero
Si una empresa está jugando contigo, no te quedes de brazos cruzados.
📌 Tienes derecho a reclamar.
📌 No necesitas gastar en abogados.
📌 Puedes resolverlo sin esperar años en un juicio.
Y si la empresa no quiere ceder, que quede constancia para que puedas llevar el caso más lejos.
Si necesitas ayuda con tu mediación, en Legal Service Consulting sabemos cómo hacer que te escuchen (y paguen si es necesario).
📞 Escríbenos y te guiamos paso a paso.
¿Has tenido un problema con una empresa que no responde? Cuéntanos tu caso en los comentarios y te diremos qué hacer.